La inteligencia
artificial (IA) ha invadido los espacios de aprendizaje buscando revolucionar
la educación.
Como docentes es necesario reflexionar sobre el impacto que genera la inteligencia artificial en los entornos personales de aprendizaje de los actuales universitarios a partir de los hacks académicos y las herramientas para realizar prácticas poco éticas en el aula. Afectando los valores de aprendizaje.
La IA
tiene el potencial de aportar una amplia gama de beneficios a la educación. Una
de las más significativas es la capacidad de personalizar la experiencia de
aprendizaje de cada alumno.
Con la Inteligencia artificial en la educación se pueden analizar los datos de rendimiento y preferencias de los alumnos para crear planes de clases y evaluaciones personalizados que se ajusten a los puntos fuertes y débiles de cada estudiante. Además, la IA puede automatizar tareas administrativas como la calificación, liberando tiempo para que los educadores se centren en otros aspectos importantes de la enseñanza.
Aunque el
uso de la IA en la educación tiene muchas ventajas, también hay consideraciones
éticas que deben tenerse en cuenta.
Una de las
mayores preocupaciones es la posibilidad de que la IA perpetúe los prejuicios y
la discriminación existentes en la educación y el impacto de la
IA en la privacidad de los estudiantes y la seguridad de los datos.
Creadores de contenidos en medios sociales como TikTok comparten hacks o trucos académicos para facilitar el desarrollo de las tareas de los estudiantes, pero en ocasiones lo que comparten no es más que herramientas de prácticas poco éticas que se emplean en los entregables que agenda el docente
Otro motivo de preocupación es el posible desplazamiento de puestos de trabajo en el sector educativo a medida que avanza la tecnología. Con la automatización de muchas tareas administrativas, puede haber menos puestos de trabajo disponibles para educadores y personal de apoyo.
Podemos mencionar alguno ejemplos de herramientas y plataformas educativas basadas en la IA, que actualmente se utilizan con éxitos brindando buenos resultados como:
- Duolingo: aplicación de aprendizaje de idiomas que utiliza la IA para la personalización de lecciones de cada usuario.
- ALEKS: Una plataforma de aprendizaje de matemáticas impulsado por la IA, proporcionando evaluaciones adaptativas y planes de aprendizaje personalizados.
- Coursera: Utiliza la IA para recomendar cursos a los estudiantes en función de sus intereses y su historial de aprendizaje previo.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario